martes, 28 de junio de 2011

Aspirantes al título Sr. Miss Perú


Aquí les dejo algo para que se diviertan un poco y dejen algún comentario porque yo no los tengo.

Concurso Mis Perú preguntas a las finalistas!!!!

Pregunta: Señorita Miss Trujillo... ¿Cree usted que Gadafi debe dejar Libia?
Respuesta: Pienso que si no se llevan bien bien claro está, y si no tienen hijos pequeños, se deben divorciar...

Pregunta: Señorita Miss Piura, ¿Qué opina usted del Tsunami?
Respuesta: Es muy bueno, pero a mí me gusta más el tiramisu...

Pregunta: Señorita Miss Chiclayo, ¿Qué opina usted sobre la situación en que vive hoy la niñez por el temblor de 8.9 grados y el Tsunami en Japón?
Respuesta: Rezo porque todos los niños de Japón estén bien resguardados de ese frío de 8.9 grados junto a su nami, su papi y sus hemanitos....

Pregunta: Señorita Miss Cajamarca, ¿Qué piensas de la onda radioactiva en Japón?
Respuesta: Me parece bien que una emisora haya llegado tan lejos...

Pregunta: Señorita miss Junin... ¿Qué opinas, si el epicentro hubiese sido en el mismo Japón?
Respuesta: Bueno, pienso que ellos también tienen derecho, pues si Lima tiene un multicentro, San Isidro tiene un Megacentro, entonces, porqué Japón no puede tener un epicentro?

Pregunta: Señorita Miss Lima (dijo que hablaba bien el ingles), ¿What is Tsunami?
Respuesta: My nami is Candy Moronta.

2da Pregunta: Señorita Lima, ¿Cómo se dice perro en inglés?
Respuesta: Dog

3ra Pregunta: Señorita Miss Lima (era favorita), ¿Y cómo se dice veterinario en inglés?
Respuesta: Dog tor

Pregunta: Señorita Miss Cusco, ¿Qué opinas sobre los últimos acontecimientos ocurridos en el Japón?
Respuesta: Lamentable, muy lamentable, no entiendo como se metió tanta agua a Japón si ellos tienen la muralla China...
 
Al final... se escogió a la más bonita?????

Simplemente veanlo

Para que se rían un poco:


Refránes



"A buey viejo, pasto verde"


Interpretación: 


Este refrán nos quiere decir que las personas de mayor edad, como gozan de mayor experiencia, hacen mejor las cosas respecto a los demás.


Cambio de palabras:


"A lobo hambriento, presa fiambre"

La evidencia


Brasil le debe su fútbol a los jugadores y no a los directores

Adivina lo que viene





Inédito, 
Sentir la magia
Entre mis pies.

jueves, 23 de junio de 2011

Es una bendición



En el  ejercicio el profesor nos ha dado la noticia de que el Papa está en Brasil y pasara por Latinoamérica.
Benedicto XVI realiza su primer visita a Sao Paulo, Brasil,  y a Latinoamérica reafirmando estar en contra del aborto y la eutanasia.

Además, el viernes canonizó a Fray Galvao, un monje franciscano que "curaba” con pastillas milagrosas y hoy inaugura la V conferencia del Episcopado de América latina.

El presidente brasileño, Dilma Rousseff, agradeció la visita del Papa y lo recibió emocionado en su discurso.

jueves, 16 de junio de 2011

Un Homicidio sin sanción



  En la clase de expresión escrita del 16 de julio, el profesor nos mostró el libro de Dostoievski “Crimen y castigo”.  Aquí les presento un breve resumen.
  Fedor Dostoievski plantea en su novela, “Crimen y castigo”,  el derecho a realizar un crimen, siempre y cuando seamos seres superiores.
  Rodión Raskolnikov un estudiante de derecho que vive en la miseria y para salir de los problemas económicos, decide asesinar a una vieja prestamista.
  A partir de ese momento, Raskolnikov entra en una especie de demencia . y su propia prisión es la trama sicológica que se desarrolla en su interior.

martes, 14 de junio de 2011

El avance de la humanidad




Lo hemos visto desde que entramos a ser cachimbos, pero nunca nos hemos detenido a profundizar, quizás sin darnos cuenta de su significado pero admirable siempre.

Los ocho murales en los cuales podemos observar imágenes como jeroglifos, barcos, carros, operaciones matemáticas  entre otras cosas. Estos simbólicos dibujos tratan acerca de las más importantes invenciones de la humanidad, las cuales nos han traído tanto progreso social-económico, pero también destrucción y guerras.

Esta obra de arte fue hecha por el magnifico pintor Juan Pastorelli y está ubicada en la Universidad de Lima al costado del pabellón F, al frente del Scotiabank. Es muy extraño ver estos dibujos, pues no es muy fácil descifrar qué es lo que se quiere decir con estos dibujos.

"Pa Bravo Yo" dice Eloy Jáuregui


Eloy Jáuregui, docente de la Facultad de Comunicación, presento su nuevo libro "Pa bravo yo" que relata la historia de la salsa en el Perú, presentado el 17 de marzo. El libro recoge los recuerdos de la salsa -la buena salsa- en el Perú. Del Rímac a La Punta, del salsobar hasta las actuales descargas en Breña, Jáuregui describe cómo un género musical llega a distintas generaciones, siempre con energía y ritmo. En palabras del propio Jáuregui, “este libro no es para leer, es para bailar”.

viernes, 10 de junio de 2011

"De Locumba a Palacio de Gobierno"




Ollanta Humala Tasso "El nuevo presidente del Perú"

Recorrido Político 

En el 2000 se levantó contra el fujimorismo para recuperar la democracia, y en estas elecciones lo hizo otra vez para evitar su regreso. Y ganó.

Cuando se levantó contra el gobierno de Alberto Fujimori, el 29 de octubre del 2000, en la lejana base de Locumba, Tacna, el entonces comandante Ollanta Humala Tasso supo que estaba empezando para él un viaje sin retorno.

Sabía que iniciaba una vida para la cual se había preparado, pero que pensaba asumir más adelante, cuando estuviera fuera de la vida militar. Es así como empezó su carrera política, tan pronto retornó de Corea y Francia, a donde había sido enviado como agregado militar por el gobierno de Alejandro Toledo. 


Imagen de familia

Ollanta Humala es el segundo de siete hermanos. Sus padres, Isaac y Elena, provienen de Ayacucho, de una familia de clase media. Por ello se preocuparon en dar una buena educación a sus hijos. Ollanta estudió en el colegio Peruano Japonés y en el Franco Peruano, de donde egresó para postular a la Universidad Agraria y luego a la Escuela Militar de Chorrillos, donde inició su vida militar, la misma que se interrumpió en el 2004 cuando fue pasado al retiro.

Siguió estudios de Ciencias Políticas en la Universidad Católica, Defensa Nacional en el CAEM y Derecho Internacional en La Sorbona, cuando estuvo en Francia.
En el 2006, luego de organizar y conformar el Partido Nacionalista, postula a la presidencia, pero a la cabeza del partido Unión por el Perú ya que no logró inscribir a tiempo el suyo. 

La madurez del candidato

En los años siguientes, Humala Tasso fue moderando su discurso y enfocándose en los temas urgentes como la redistribución de la riqueza, el impuesto a las sobregancias mineras, el uso interno del gas, la educación y salud.
Estos planteamientos le sirvieron para presentarse a una nueva elección y pasar a la segunda vuelta junto a Keiko Fujimori, a quién venció. El apoyo de intelectuales como Mario Vargas Llosa fue vital para ello.

Armonía




Este es el libro que tendremos que leer para el final, Rolando Arellano plantea que actualmente los grupos sociales de nuestro país convergen en una clase media impulsada por los antiguos migrantes.


El Perú ya no es más una pirámide, en donde los pobres son la mayoría y los ricos la minoría. Ahora es un rombo: los que están en el centro son los grupos sociales que están en el medio social y económicamente. Este es el punto de partida de Rolando Arellano, en su nuevo libro, Al medio hay sitio: el crecimiento social según los estilos de vida.

Sin palabras





Luego de leer el "Epigrama" de Ernesto Cardenal que con todos sus sentimientos y sueños divulga dichas frases formando ingeniosos poemas de amor. Cada palabra que brota del sudor de su frente narra sus emociones vividas de la nada.

Resolver los siguientes ejercicios:

#1 ¿De qué trata?
Este poema relata la ruptura de una pareja, en el cual la persona más dolida le deja una especie de mensaje o enseñanza para que se de cuenta de lo ocurrido.

#2


Al perderte yo a ti, 
tú y yo hemos perdido:
yo, porque tú eras
lo que yo más amaba,
y tú, porque yo era 
el que te amaba más.
Pero de nosotros dos, 
tú pierdes más que yo:
porque yo podré 
amar a otras 
como te amaba a ti,
pero a ti nadie te amará 
como te amaba yo.

Un gran talento


El bolero es una obra musical caracterizada por ser una sinfonía creada por el compositor francés Maurice Ravel. Fue estrenada en la obra Garnier de Paris el 28 de noviembre de 1928. Es un movimiento orquestal inspirado en una danza española que se caracteriza por un ritmo y un tempo invariables. Se inicia de manera lenta con un tambor, seguido de una flauta que da le da más ritmo y sensación; por último, la melodía adquiere más ritmo con cada instrumento que va integrándose a la obra. 

Una derrota más


La selección peruana de vóley está compitiendo en Canadá y volvió a perder ante Alemania, respecto a esta desagradable noticia se han hecho dos críticas.


        EJEMPLO 1.
 Debido a que (nosotros) no conocíamos a la competencia, (a nosotros) no fue posible armar un contraataque eficaz.
       EJEMPLO 2
 Nuestra falta de conocimiento del clima competitivo que nos rodeaba, obstaculizó el establecimiento de un adecuado mecanismo de respuesta.

Los dos ejemplos están bien redactados, pero hay que reconocer que dan la misma información. El primer ejemplo es más fácil de entender por lo que es más simple; mientras que, el segundo ejemplo da muchas vueltas en el mismo contexto.




jueves, 9 de junio de 2011

Ejercicio #25







Redactar 3 oraciones:


(6 palabras)  A pesar del disparo, sigue ahí.
(5 palabras)  El regreso del nuevo inconsciente
(4 palabras)  De regreso, nada cambio.

Sólo en Brasil






El diario Floha de Sao Paulo es uno de los pocos que tiene mucha objetividad en lo que publica y se dice que es el “periódico que más se compra y nunca se vende”.



Video:


http://www.youtube.com/watch?v=Wr6CNeC1eRU&feature=related