jueves, 28 de abril de 2011

¡Qué tal Miguel!



<<En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no deseo acordarme, no hace mucho tiempo atrás, vivía un hidalgo, armado con una lanza en forma de astilla, escudo antiguo, montado en un equino flaco y galgo corredor. Una olla que cocinaba un hedor más cercano a la vaca que al carnero, salpicón por las noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes y alguna paloma para añadir los domingos, eran las tres parte que conformaban su hacienda.
El resto de ella se constituía por un trapo sucio y negro, acompañado de unas medias largas y sus pantuflas de siempre. Los días de entresemana, disfrutaba y se vanagloriaba con su vestimenta de leopardo, la más fina que poseía.>>
Este párrafo, es una parte de una de las obras más destacadas de la literatura española,¨Don Quijote de la Mancha¨ que fue escrito por ¨Miguel de Cervantes Saavedra¨. En la escritura se puede clasificar como polifonica, ya que se enfrentaban dialecticamente distintas cosmovisiones o ideas del mundo representado por varios personajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario