martes, 17 de mayo de 2011

Un buen don







Pedro Arciniega reconoce qué canción se está tocando tan solo viendo la orquesta. Él lamentablemente fue sordo desde la infancia pero este no fue un obstaculo para vencer barreras y estar muy obsesionado con los instrumentos musicales, ya que se sabe cada nota para poder descifrar qué es lo que supuestamente ''escucha''.

Pedro al ver las diferentes notas de diferentes instrumentos como saxo, flauta, oboe, arpa, trompeta, vincelo, y demas, puede encontrar la cancion que se está tocando, y es por esta razon que este hombre es tan reconocido a nivel mundial.

Jugando al tenis




En la fotografía se observa a una tenista que está lanzando la pelota con un salto, y que gracias a la luz del estadio, se puede apreciar su sombra pegada en la cancha sintética.

Esta mujer tiene varias características resaltantes para jugar este deporte, como la agilidad, la elasticidad y la resistencia, ya que es muy cansado y difícil correr y saltar de un lado a otro.

Otro detalle, es que la tenista utiliza un conjunto verde y zapatillas blancas auspiciadas por Adidas que están hechas específicamente para este deporte.

lunes, 16 de mayo de 2011

Un conjunto de Reglas renovadas



Es desde 1999 que la Real Academia Española no renovaba su última edición y es  el  17 de diciembre del 2010 que lo hace. En  las librerías ya está en venta ''La Ortografía de la Lengua Española'' en la que muestra las nuevas reglas ortográficas. Entre ellas se encuentra la supresión de la tilde en las palabras con diptongo ortográfico, la omisión en la conjunción ''o'' cuando es empleada entre dos números, la desaparición oficial de las letras ''ch'' y ''ll'', entre muchas más.

La simple razón es que la Real Academia Española, ordena, aumenta, ordena y elimina a base de un estudio constante que hacen ante los usos de las palabras con la ayuda de otras academias.

viernes, 6 de mayo de 2011

Suerte Gadafi




De las fotos que el profesor presentó en clase de Osama Bin Laden, Muamar el Gadafi, Juan Pablo II y Ernesto Sábato, personajes que han hecho noticas en estos días decidí comentar sobre Gadafi, tomando información de La Tercera.

Las últimas noticias nos informan sobre las fuerzas del OTAN que al realizar un ataque aéreo en trípoli acabaron con la vida del hijo menor y tres nietos del dictador; sin embargo Gadafi se encuentra bien, no ha resultado herido; es decir no se ha logrado el objetivo.
La OTAN dijo que no ataca "objetivos individuales", sino lugares desde los que se planifican o dirigen ataques contra civiles, así mismo el Primer ministro de Turquía pidió a Gadafi que abandone de forma inmediata el gobierno y el país, por lo tanto el dictador ya no cuenta con el apoyo de Turquía.
Actualmente el nombre de este dictador causa alboroto y desesperación, ya que como sabemos durante su gobierno ha sido corrupto, pero sus ideales han llegado al extremo de hacer pasar a su país momentos realmente desagradables, Sin embargo, Gadafi, frente a todas las presiones no sólo de los manifestantes de su país, sino también de Estados Unidos, ha dicho que no abandonará el poder, que incluso está dispuesto a morir y que sus adversarios están vinculados a Al Qaeda. 

Gran Promesa


Vine a Cómala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. "No dejes de ir a visitarlo -me recomendó. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte." Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después de que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas.


Este es el inicio de la obra Pedro Páramo, única y corta novela del escritor mexicano Juan Rulfo, se relata la visita del hijo del personaje principal a Comala lugar que su padre radica.


Este relato trata acerca del último deseo de su madre y él le prometió que lo cumpliría dándole un apretón de mano en señal que lo haría, pues ella estaba por morirse y él prometía de todo. Su madre le dijo que se llama Pedro Páramo y aseguró que a él le dará gusto conocer a su hijo. Entonces el joven no tenía otra opción de de decirle que si cumpliría con lo prometido y de tanto que se lo decía siguió diciéndole aun después de que le costara zafar sus manos de las de su madre muerta.
Luego del fallecimiento de su madre fue a ésta ciudad totalmente desconocida por él y buscando los medios necesarios para llegar cumplir así la promesa que su madre tanto quería.


jueves, 5 de mayo de 2011

La gripe del cerdo



1.       Un comunicado de la Organización Mundial de la Salud anunció hoy que el brote de gripe porcina mostraba claras señales de estar propagándose alrededor del mundo y no habían signos de que estuviera mermando.    

2.      Casi una semana después de que la amenaza surgió en México, donde hasta 159 personas han muerto, un funcionario de Estados Unidos confirmó el miércoles que un niño de 23 meses de edad murió en Texas, el estado que limita con México.       

3.      Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS, explico también que investigadores en terreno estaban viendo que la infección se propagaba de persona a persona y reiteró que comer cerdo no constituye un riesgo de contraer el virus.        


4.      “Es claro que el virus se está propagando y no vemos evidencia de que esté disminuyendo en este momento”, dijo.    

La educación: un problema nacional



Los tres videos presentados traen mucha tristeza y una lamentable realidad de la educación peruana. El primer video trata de la mala educación que perciben los alumnos gracias al bajo nivel académico e intelectual de sus profesores. En una encuesta de la Universidad de Lima para los profesores, se llego a la conclusión que el nivel de enseñanza no les llega ni a los talones a otros países. Asimismo, el vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz, califica a Alan García muy entusiasta en cuanto a educación se refiere, también afirma que el cobro es inadecuado para la extrema pobreza que nos abarca, así como la pobre infraestructura de los colegios.

Por otro lado, en el segundo video se es más clara la diferencia que nos llevan la mayoría de países en cuanto a educación se refiere, ya que estos gastan hasta 5 o 6 veces más por alumno. En un estudio sobre la inversión para la educación, el Perú alcanza el penúltimo lugar con una inversión de 1.944 soles, mientras que en Chile, un país del mismo continente, alcanza el segundo lugar con 11 mil soles. Esta realidad se manifiesta unos alumnos peruanos que reciben textos desactualizados y en malas condiciones, entonces, se puede notar que este país no le presta atención a este rubro, sino a otras actividades, que para los de arriba, son más importantes.
En el último video visto, se compara al sexto grado de un colegio nacional de Huancavelica, siendo este uno de los departamentos más pobres, con un colegio privado de Lima. Pues la diferencia es abominable y muy transparente. En las zonas rurales el 19% de los niños no terminan la primaria y el 62% no termina la secundaria. Otro punto que da pena resaltarlo es que en las escuelas rurales apenas reciben 250 horas anuales de clase; mientras que, en las zonas urbanas se reciben entre 500 o 600 horas.

domingo, 1 de mayo de 2011

El "capo" Capote





Al leer esta obra, es increíble el no quedarte asombrado ante la combinación del uso de las técnicas periodísticas con las literarias.
Todo empezó en noviembre de 1.959, cuando Truman Capote leyó en el New york Time” la noticia del asesinato de la familia Clutter en un pueblecito de Kansas.
La identificación que ha tenido este autor al escribir “A sangre fría” es admirable. Simplemente es asombroso que un simple escritor se entusiasme tanto con una noticia. Es esta curiosidad lo que llevo a Capote a investigar  e indagar en lo sucedido.  
Capote llega a relacionarse con los dos asesinos Dick y Perry, con quienes se hicieron amigos. Cuenta Capote que, desde un principio,  se sentía muy relacionado al asesino Perry, ya que tenían muchas características en común, ya sean físicas como psicológicas. Es esta razón la que me impacta, ya que ,al llegar el momento de la ejecución de estos dos delincuentes, el escritor se sienta muy desorientado de lo que sucedió.

También es increíble como Truman Capote consigue que sientas incluso pena por los asesinos al final del libro. Los llegas a conocer también (sobre todo a Perry), una infancia dura, complejos, su falta de sentido de los valores,..., llegas a familiarizarte tanto con ellos, que realmente puedes llegar a sentir lástima de esos dos infelices, víctimas de una sociedad injusta, en la que su única forma de vengarse de todos aquellos que les hicieron daño es delinquiendo y asesinando a otros que ni siquiera conocen.