jueves, 5 de mayo de 2011

La educación: un problema nacional



Los tres videos presentados traen mucha tristeza y una lamentable realidad de la educación peruana. El primer video trata de la mala educación que perciben los alumnos gracias al bajo nivel académico e intelectual de sus profesores. En una encuesta de la Universidad de Lima para los profesores, se llego a la conclusión que el nivel de enseñanza no les llega ni a los talones a otros países. Asimismo, el vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz, califica a Alan García muy entusiasta en cuanto a educación se refiere, también afirma que el cobro es inadecuado para la extrema pobreza que nos abarca, así como la pobre infraestructura de los colegios.

Por otro lado, en el segundo video se es más clara la diferencia que nos llevan la mayoría de países en cuanto a educación se refiere, ya que estos gastan hasta 5 o 6 veces más por alumno. En un estudio sobre la inversión para la educación, el Perú alcanza el penúltimo lugar con una inversión de 1.944 soles, mientras que en Chile, un país del mismo continente, alcanza el segundo lugar con 11 mil soles. Esta realidad se manifiesta unos alumnos peruanos que reciben textos desactualizados y en malas condiciones, entonces, se puede notar que este país no le presta atención a este rubro, sino a otras actividades, que para los de arriba, son más importantes.
En el último video visto, se compara al sexto grado de un colegio nacional de Huancavelica, siendo este uno de los departamentos más pobres, con un colegio privado de Lima. Pues la diferencia es abominable y muy transparente. En las zonas rurales el 19% de los niños no terminan la primaria y el 62% no termina la secundaria. Otro punto que da pena resaltarlo es que en las escuelas rurales apenas reciben 250 horas anuales de clase; mientras que, en las zonas urbanas se reciben entre 500 o 600 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario