domingo, 1 de mayo de 2011

El "capo" Capote





Al leer esta obra, es increíble el no quedarte asombrado ante la combinación del uso de las técnicas periodísticas con las literarias.
Todo empezó en noviembre de 1.959, cuando Truman Capote leyó en el New york Time” la noticia del asesinato de la familia Clutter en un pueblecito de Kansas.
La identificación que ha tenido este autor al escribir “A sangre fría” es admirable. Simplemente es asombroso que un simple escritor se entusiasme tanto con una noticia. Es esta curiosidad lo que llevo a Capote a investigar  e indagar en lo sucedido.  
Capote llega a relacionarse con los dos asesinos Dick y Perry, con quienes se hicieron amigos. Cuenta Capote que, desde un principio,  se sentía muy relacionado al asesino Perry, ya que tenían muchas características en común, ya sean físicas como psicológicas. Es esta razón la que me impacta, ya que ,al llegar el momento de la ejecución de estos dos delincuentes, el escritor se sienta muy desorientado de lo que sucedió.

También es increíble como Truman Capote consigue que sientas incluso pena por los asesinos al final del libro. Los llegas a conocer también (sobre todo a Perry), una infancia dura, complejos, su falta de sentido de los valores,..., llegas a familiarizarte tanto con ellos, que realmente puedes llegar a sentir lástima de esos dos infelices, víctimas de una sociedad injusta, en la que su única forma de vengarse de todos aquellos que les hicieron daño es delinquiendo y asesinando a otros que ni siquiera conocen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario