lunes, 11 de julio de 2011

¡Qué dolor de cabeza!





Recientes estudios de especialistas en neurociencia y neurología en diferentes universidades californianas sobre la inteligencia de los seres humanos, han demostrado que el sexo femenino es más inteligente que el sexo opuesto.


La investigación arroja varios hechos que demuestran esta diferencia. Los lóbulos cerebrales de las mujeres tienden a captar más información que el hombre a través del puente calloso. Existen dos tipos de lóbulos, el derecho que es el de la imaginación y el izquierdo que es el de la racionalidad. Estos dos, en el caso de las mujeres, se comunican más rápido entre si, logrando más capacidad cognitiva.

Otras diferencias importantes radican en que se ha demostrado que las mujeres tienen una visión de 180° cuando miran hacia el frente; mientras que, los hombres tienen la mitad de esto 90°. Es por esta razón, que se dice que el sexo femenino puede hacer 5 cosas a la vez y bien hechas. Por último, esta comprobado que las mujeres tienen menos accidentes de tránsito gracias a estas características que poseen.

Peligro de la World Wide Web




En el transcurso de la vida humana han existido tres grandes revoluciones que transformaron la vida de las personas. La primera fue con la creación de la agricultura. La segunda con la revolución industrial y por último, la tercera gran revolución gracias a su creador Tim Berners-Lee, quien hizo posible que el uso de la información privada sea totalmente social al crear la World Wide Web (www).


Berners-Lee declaro que la sociedad debe defender la neutralidad de la red, ya que existe riesgo de que los gobiernos tanto como las grandes empresas tomen control de la tecnología de la Internet.

El padre fundador de la web expresó su preocupación sobre la importancia que le debemos dar al Internet. Esto fue dicho durante el discurso que ofreció en la inauguración del ¨Campus Party¨, en la ciudad de Valencia. La tentación de los gobiernos de controlar algo tan poderoso como el internet es enorme.

jueves, 7 de julio de 2011

Bingham descubrió Machu Picchu saqueada



Machu Picchu, es una maravilla para nosotros y el resto del planeta.
Machu Picchu, fue descubierta en 1911 por el estadounidense Hiram Bingham pero con huellas de otros.
Bingham buscaba Vilcabamba, la mítica ciudad perdida de los incas cuando halló Machu Picchu.
Esta expedición le costó 35.000 dólares. Años antes Bingham había "cruzado todo Sudamérica siguiendo la ruta de las tropas del libertador Simón Bolívar”
Estudiosos peruanos infieren de haber despojado a Perú de sus riquezas y otros de haberlo colocado en el mapa.

miércoles, 6 de julio de 2011

"El Príncipe"





En la clase de expresión escrita el profesor nos mostró una grandiosa obra llamada "El Príncipe" escrita por Nicolás Maquiavelo la cual define como actuar como un verdadero líder.

En lo poco que vimos de la película nos damos cuenta que dicho autor define la política como una esfera de acción en la cual predomina una actividad humana que consiste en la lucha por la obtención de poder y su posterior mantenimiento. A la vez, describe el poder como una relación asimétrica entre dos partes, en la cual una impone su voluntad y otra que acata tal decisión. Por otro lado, los conceptos por los cuales giran las ideas expuestas por Maquiavelo son; la fortuna, la virtud y la necesidad.

Finalmente, esta obra sigue vigente y muchos líderes han adquirido este libro para poder guiar, controlar y liderar las personas y las acciones. Además, nos damos cuenta que al leerlo puede provocar tanta emoción a las personas que se pueden llegar a compenetrar tanto y a ponerlas en práctica en la actualidad.


domingo, 3 de julio de 2011

Ya llegó la hora




La selección peruana de fútbol no despierta el león que tienen dentro desde hace mucho.

Muchas personas dicen que las selecciones anteriores del Perú fueron mejores, no sé si fue por el talento de cada jugador, por disciplina o tal vez por la fuerza que le pusiéron al jugar, pero lo que si puedo decir es que hay que apoyar a nuestro país en las buenas y en las malas. Hace muchos años que no vamos a un mundial o que no ganamos ni una copa. Algunos esperan que vuelvan los jugadores que nos hicieron brillar ante el mundo, pero debemos saber que siempre hay épocas. Ya es hora de que los jugadores peruanos se pongan la camiseta y que nos den un respiro a todos sus creyentes. La selección peruana pronto se enfrentará contra equipos muy fuertes en esta Copa América y hay que estar siempre apoyando en el corazón del área. Todos creemos en ustedes, nuestros jugadores, Vargas, Farfán, Guerrero, Pizarro, etc. Así que vamos a ponerle garra y a ganar CARAJO.

martes, 28 de junio de 2011

Aspirantes al título Sr. Miss Perú


Aquí les dejo algo para que se diviertan un poco y dejen algún comentario porque yo no los tengo.

Concurso Mis Perú preguntas a las finalistas!!!!

Pregunta: Señorita Miss Trujillo... ¿Cree usted que Gadafi debe dejar Libia?
Respuesta: Pienso que si no se llevan bien bien claro está, y si no tienen hijos pequeños, se deben divorciar...

Pregunta: Señorita Miss Piura, ¿Qué opina usted del Tsunami?
Respuesta: Es muy bueno, pero a mí me gusta más el tiramisu...

Pregunta: Señorita Miss Chiclayo, ¿Qué opina usted sobre la situación en que vive hoy la niñez por el temblor de 8.9 grados y el Tsunami en Japón?
Respuesta: Rezo porque todos los niños de Japón estén bien resguardados de ese frío de 8.9 grados junto a su nami, su papi y sus hemanitos....

Pregunta: Señorita Miss Cajamarca, ¿Qué piensas de la onda radioactiva en Japón?
Respuesta: Me parece bien que una emisora haya llegado tan lejos...

Pregunta: Señorita miss Junin... ¿Qué opinas, si el epicentro hubiese sido en el mismo Japón?
Respuesta: Bueno, pienso que ellos también tienen derecho, pues si Lima tiene un multicentro, San Isidro tiene un Megacentro, entonces, porqué Japón no puede tener un epicentro?

Pregunta: Señorita Miss Lima (dijo que hablaba bien el ingles), ¿What is Tsunami?
Respuesta: My nami is Candy Moronta.

2da Pregunta: Señorita Lima, ¿Cómo se dice perro en inglés?
Respuesta: Dog

3ra Pregunta: Señorita Miss Lima (era favorita), ¿Y cómo se dice veterinario en inglés?
Respuesta: Dog tor

Pregunta: Señorita Miss Cusco, ¿Qué opinas sobre los últimos acontecimientos ocurridos en el Japón?
Respuesta: Lamentable, muy lamentable, no entiendo como se metió tanta agua a Japón si ellos tienen la muralla China...
 
Al final... se escogió a la más bonita?????

Simplemente veanlo

Para que se rían un poco:


Refránes



"A buey viejo, pasto verde"


Interpretación: 


Este refrán nos quiere decir que las personas de mayor edad, como gozan de mayor experiencia, hacen mejor las cosas respecto a los demás.


Cambio de palabras:


"A lobo hambriento, presa fiambre"

La evidencia


Brasil le debe su fútbol a los jugadores y no a los directores

Adivina lo que viene





Inédito, 
Sentir la magia
Entre mis pies.

jueves, 23 de junio de 2011

Es una bendición



En el  ejercicio el profesor nos ha dado la noticia de que el Papa está en Brasil y pasara por Latinoamérica.
Benedicto XVI realiza su primer visita a Sao Paulo, Brasil,  y a Latinoamérica reafirmando estar en contra del aborto y la eutanasia.

Además, el viernes canonizó a Fray Galvao, un monje franciscano que "curaba” con pastillas milagrosas y hoy inaugura la V conferencia del Episcopado de América latina.

El presidente brasileño, Dilma Rousseff, agradeció la visita del Papa y lo recibió emocionado en su discurso.

jueves, 16 de junio de 2011

Un Homicidio sin sanción



  En la clase de expresión escrita del 16 de julio, el profesor nos mostró el libro de Dostoievski “Crimen y castigo”.  Aquí les presento un breve resumen.
  Fedor Dostoievski plantea en su novela, “Crimen y castigo”,  el derecho a realizar un crimen, siempre y cuando seamos seres superiores.
  Rodión Raskolnikov un estudiante de derecho que vive en la miseria y para salir de los problemas económicos, decide asesinar a una vieja prestamista.
  A partir de ese momento, Raskolnikov entra en una especie de demencia . y su propia prisión es la trama sicológica que se desarrolla en su interior.

martes, 14 de junio de 2011

El avance de la humanidad




Lo hemos visto desde que entramos a ser cachimbos, pero nunca nos hemos detenido a profundizar, quizás sin darnos cuenta de su significado pero admirable siempre.

Los ocho murales en los cuales podemos observar imágenes como jeroglifos, barcos, carros, operaciones matemáticas  entre otras cosas. Estos simbólicos dibujos tratan acerca de las más importantes invenciones de la humanidad, las cuales nos han traído tanto progreso social-económico, pero también destrucción y guerras.

Esta obra de arte fue hecha por el magnifico pintor Juan Pastorelli y está ubicada en la Universidad de Lima al costado del pabellón F, al frente del Scotiabank. Es muy extraño ver estos dibujos, pues no es muy fácil descifrar qué es lo que se quiere decir con estos dibujos.

"Pa Bravo Yo" dice Eloy Jáuregui


Eloy Jáuregui, docente de la Facultad de Comunicación, presento su nuevo libro "Pa bravo yo" que relata la historia de la salsa en el Perú, presentado el 17 de marzo. El libro recoge los recuerdos de la salsa -la buena salsa- en el Perú. Del Rímac a La Punta, del salsobar hasta las actuales descargas en Breña, Jáuregui describe cómo un género musical llega a distintas generaciones, siempre con energía y ritmo. En palabras del propio Jáuregui, “este libro no es para leer, es para bailar”.

viernes, 10 de junio de 2011

"De Locumba a Palacio de Gobierno"




Ollanta Humala Tasso "El nuevo presidente del Perú"

Recorrido Político 

En el 2000 se levantó contra el fujimorismo para recuperar la democracia, y en estas elecciones lo hizo otra vez para evitar su regreso. Y ganó.

Cuando se levantó contra el gobierno de Alberto Fujimori, el 29 de octubre del 2000, en la lejana base de Locumba, Tacna, el entonces comandante Ollanta Humala Tasso supo que estaba empezando para él un viaje sin retorno.

Sabía que iniciaba una vida para la cual se había preparado, pero que pensaba asumir más adelante, cuando estuviera fuera de la vida militar. Es así como empezó su carrera política, tan pronto retornó de Corea y Francia, a donde había sido enviado como agregado militar por el gobierno de Alejandro Toledo. 


Imagen de familia

Ollanta Humala es el segundo de siete hermanos. Sus padres, Isaac y Elena, provienen de Ayacucho, de una familia de clase media. Por ello se preocuparon en dar una buena educación a sus hijos. Ollanta estudió en el colegio Peruano Japonés y en el Franco Peruano, de donde egresó para postular a la Universidad Agraria y luego a la Escuela Militar de Chorrillos, donde inició su vida militar, la misma que se interrumpió en el 2004 cuando fue pasado al retiro.

Siguió estudios de Ciencias Políticas en la Universidad Católica, Defensa Nacional en el CAEM y Derecho Internacional en La Sorbona, cuando estuvo en Francia.
En el 2006, luego de organizar y conformar el Partido Nacionalista, postula a la presidencia, pero a la cabeza del partido Unión por el Perú ya que no logró inscribir a tiempo el suyo. 

La madurez del candidato

En los años siguientes, Humala Tasso fue moderando su discurso y enfocándose en los temas urgentes como la redistribución de la riqueza, el impuesto a las sobregancias mineras, el uso interno del gas, la educación y salud.
Estos planteamientos le sirvieron para presentarse a una nueva elección y pasar a la segunda vuelta junto a Keiko Fujimori, a quién venció. El apoyo de intelectuales como Mario Vargas Llosa fue vital para ello.

Armonía




Este es el libro que tendremos que leer para el final, Rolando Arellano plantea que actualmente los grupos sociales de nuestro país convergen en una clase media impulsada por los antiguos migrantes.


El Perú ya no es más una pirámide, en donde los pobres son la mayoría y los ricos la minoría. Ahora es un rombo: los que están en el centro son los grupos sociales que están en el medio social y económicamente. Este es el punto de partida de Rolando Arellano, en su nuevo libro, Al medio hay sitio: el crecimiento social según los estilos de vida.

Sin palabras





Luego de leer el "Epigrama" de Ernesto Cardenal que con todos sus sentimientos y sueños divulga dichas frases formando ingeniosos poemas de amor. Cada palabra que brota del sudor de su frente narra sus emociones vividas de la nada.

Resolver los siguientes ejercicios:

#1 ¿De qué trata?
Este poema relata la ruptura de una pareja, en el cual la persona más dolida le deja una especie de mensaje o enseñanza para que se de cuenta de lo ocurrido.

#2


Al perderte yo a ti, 
tú y yo hemos perdido:
yo, porque tú eras
lo que yo más amaba,
y tú, porque yo era 
el que te amaba más.
Pero de nosotros dos, 
tú pierdes más que yo:
porque yo podré 
amar a otras 
como te amaba a ti,
pero a ti nadie te amará 
como te amaba yo.

Un gran talento


El bolero es una obra musical caracterizada por ser una sinfonía creada por el compositor francés Maurice Ravel. Fue estrenada en la obra Garnier de Paris el 28 de noviembre de 1928. Es un movimiento orquestal inspirado en una danza española que se caracteriza por un ritmo y un tempo invariables. Se inicia de manera lenta con un tambor, seguido de una flauta que da le da más ritmo y sensación; por último, la melodía adquiere más ritmo con cada instrumento que va integrándose a la obra. 

Una derrota más


La selección peruana de vóley está compitiendo en Canadá y volvió a perder ante Alemania, respecto a esta desagradable noticia se han hecho dos críticas.


        EJEMPLO 1.
 Debido a que (nosotros) no conocíamos a la competencia, (a nosotros) no fue posible armar un contraataque eficaz.
       EJEMPLO 2
 Nuestra falta de conocimiento del clima competitivo que nos rodeaba, obstaculizó el establecimiento de un adecuado mecanismo de respuesta.

Los dos ejemplos están bien redactados, pero hay que reconocer que dan la misma información. El primer ejemplo es más fácil de entender por lo que es más simple; mientras que, el segundo ejemplo da muchas vueltas en el mismo contexto.




jueves, 9 de junio de 2011

Ejercicio #25







Redactar 3 oraciones:


(6 palabras)  A pesar del disparo, sigue ahí.
(5 palabras)  El regreso del nuevo inconsciente
(4 palabras)  De regreso, nada cambio.

Sólo en Brasil






El diario Floha de Sao Paulo es uno de los pocos que tiene mucha objetividad en lo que publica y se dice que es el “periódico que más se compra y nunca se vende”.



Video:


http://www.youtube.com/watch?v=Wr6CNeC1eRU&feature=related

martes, 17 de mayo de 2011

Un buen don







Pedro Arciniega reconoce qué canción se está tocando tan solo viendo la orquesta. Él lamentablemente fue sordo desde la infancia pero este no fue un obstaculo para vencer barreras y estar muy obsesionado con los instrumentos musicales, ya que se sabe cada nota para poder descifrar qué es lo que supuestamente ''escucha''.

Pedro al ver las diferentes notas de diferentes instrumentos como saxo, flauta, oboe, arpa, trompeta, vincelo, y demas, puede encontrar la cancion que se está tocando, y es por esta razon que este hombre es tan reconocido a nivel mundial.

Jugando al tenis




En la fotografía se observa a una tenista que está lanzando la pelota con un salto, y que gracias a la luz del estadio, se puede apreciar su sombra pegada en la cancha sintética.

Esta mujer tiene varias características resaltantes para jugar este deporte, como la agilidad, la elasticidad y la resistencia, ya que es muy cansado y difícil correr y saltar de un lado a otro.

Otro detalle, es que la tenista utiliza un conjunto verde y zapatillas blancas auspiciadas por Adidas que están hechas específicamente para este deporte.

lunes, 16 de mayo de 2011

Un conjunto de Reglas renovadas



Es desde 1999 que la Real Academia Española no renovaba su última edición y es  el  17 de diciembre del 2010 que lo hace. En  las librerías ya está en venta ''La Ortografía de la Lengua Española'' en la que muestra las nuevas reglas ortográficas. Entre ellas se encuentra la supresión de la tilde en las palabras con diptongo ortográfico, la omisión en la conjunción ''o'' cuando es empleada entre dos números, la desaparición oficial de las letras ''ch'' y ''ll'', entre muchas más.

La simple razón es que la Real Academia Española, ordena, aumenta, ordena y elimina a base de un estudio constante que hacen ante los usos de las palabras con la ayuda de otras academias.

viernes, 6 de mayo de 2011

Suerte Gadafi




De las fotos que el profesor presentó en clase de Osama Bin Laden, Muamar el Gadafi, Juan Pablo II y Ernesto Sábato, personajes que han hecho noticas en estos días decidí comentar sobre Gadafi, tomando información de La Tercera.

Las últimas noticias nos informan sobre las fuerzas del OTAN que al realizar un ataque aéreo en trípoli acabaron con la vida del hijo menor y tres nietos del dictador; sin embargo Gadafi se encuentra bien, no ha resultado herido; es decir no se ha logrado el objetivo.
La OTAN dijo que no ataca "objetivos individuales", sino lugares desde los que se planifican o dirigen ataques contra civiles, así mismo el Primer ministro de Turquía pidió a Gadafi que abandone de forma inmediata el gobierno y el país, por lo tanto el dictador ya no cuenta con el apoyo de Turquía.
Actualmente el nombre de este dictador causa alboroto y desesperación, ya que como sabemos durante su gobierno ha sido corrupto, pero sus ideales han llegado al extremo de hacer pasar a su país momentos realmente desagradables, Sin embargo, Gadafi, frente a todas las presiones no sólo de los manifestantes de su país, sino también de Estados Unidos, ha dicho que no abandonará el poder, que incluso está dispuesto a morir y que sus adversarios están vinculados a Al Qaeda. 

Gran Promesa


Vine a Cómala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. "No dejes de ir a visitarlo -me recomendó. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte." Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después de que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas.


Este es el inicio de la obra Pedro Páramo, única y corta novela del escritor mexicano Juan Rulfo, se relata la visita del hijo del personaje principal a Comala lugar que su padre radica.


Este relato trata acerca del último deseo de su madre y él le prometió que lo cumpliría dándole un apretón de mano en señal que lo haría, pues ella estaba por morirse y él prometía de todo. Su madre le dijo que se llama Pedro Páramo y aseguró que a él le dará gusto conocer a su hijo. Entonces el joven no tenía otra opción de de decirle que si cumpliría con lo prometido y de tanto que se lo decía siguió diciéndole aun después de que le costara zafar sus manos de las de su madre muerta.
Luego del fallecimiento de su madre fue a ésta ciudad totalmente desconocida por él y buscando los medios necesarios para llegar cumplir así la promesa que su madre tanto quería.


jueves, 5 de mayo de 2011

La gripe del cerdo



1.       Un comunicado de la Organización Mundial de la Salud anunció hoy que el brote de gripe porcina mostraba claras señales de estar propagándose alrededor del mundo y no habían signos de que estuviera mermando.    

2.      Casi una semana después de que la amenaza surgió en México, donde hasta 159 personas han muerto, un funcionario de Estados Unidos confirmó el miércoles que un niño de 23 meses de edad murió en Texas, el estado que limita con México.       

3.      Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS, explico también que investigadores en terreno estaban viendo que la infección se propagaba de persona a persona y reiteró que comer cerdo no constituye un riesgo de contraer el virus.        


4.      “Es claro que el virus se está propagando y no vemos evidencia de que esté disminuyendo en este momento”, dijo.    

La educación: un problema nacional



Los tres videos presentados traen mucha tristeza y una lamentable realidad de la educación peruana. El primer video trata de la mala educación que perciben los alumnos gracias al bajo nivel académico e intelectual de sus profesores. En una encuesta de la Universidad de Lima para los profesores, se llego a la conclusión que el nivel de enseñanza no les llega ni a los talones a otros países. Asimismo, el vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz, califica a Alan García muy entusiasta en cuanto a educación se refiere, también afirma que el cobro es inadecuado para la extrema pobreza que nos abarca, así como la pobre infraestructura de los colegios.

Por otro lado, en el segundo video se es más clara la diferencia que nos llevan la mayoría de países en cuanto a educación se refiere, ya que estos gastan hasta 5 o 6 veces más por alumno. En un estudio sobre la inversión para la educación, el Perú alcanza el penúltimo lugar con una inversión de 1.944 soles, mientras que en Chile, un país del mismo continente, alcanza el segundo lugar con 11 mil soles. Esta realidad se manifiesta unos alumnos peruanos que reciben textos desactualizados y en malas condiciones, entonces, se puede notar que este país no le presta atención a este rubro, sino a otras actividades, que para los de arriba, son más importantes.
En el último video visto, se compara al sexto grado de un colegio nacional de Huancavelica, siendo este uno de los departamentos más pobres, con un colegio privado de Lima. Pues la diferencia es abominable y muy transparente. En las zonas rurales el 19% de los niños no terminan la primaria y el 62% no termina la secundaria. Otro punto que da pena resaltarlo es que en las escuelas rurales apenas reciben 250 horas anuales de clase; mientras que, en las zonas urbanas se reciben entre 500 o 600 horas.

domingo, 1 de mayo de 2011

El "capo" Capote





Al leer esta obra, es increíble el no quedarte asombrado ante la combinación del uso de las técnicas periodísticas con las literarias.
Todo empezó en noviembre de 1.959, cuando Truman Capote leyó en el New york Time” la noticia del asesinato de la familia Clutter en un pueblecito de Kansas.
La identificación que ha tenido este autor al escribir “A sangre fría” es admirable. Simplemente es asombroso que un simple escritor se entusiasme tanto con una noticia. Es esta curiosidad lo que llevo a Capote a investigar  e indagar en lo sucedido.  
Capote llega a relacionarse con los dos asesinos Dick y Perry, con quienes se hicieron amigos. Cuenta Capote que, desde un principio,  se sentía muy relacionado al asesino Perry, ya que tenían muchas características en común, ya sean físicas como psicológicas. Es esta razón la que me impacta, ya que ,al llegar el momento de la ejecución de estos dos delincuentes, el escritor se sienta muy desorientado de lo que sucedió.

También es increíble como Truman Capote consigue que sientas incluso pena por los asesinos al final del libro. Los llegas a conocer también (sobre todo a Perry), una infancia dura, complejos, su falta de sentido de los valores,..., llegas a familiarizarte tanto con ellos, que realmente puedes llegar a sentir lástima de esos dos infelices, víctimas de una sociedad injusta, en la que su única forma de vengarse de todos aquellos que les hicieron daño es delinquiendo y asesinando a otros que ni siquiera conocen.

sábado, 30 de abril de 2011

Two and a half men men men...





"Two and a half men" es una comedia estadounidense protagonizada por "Charlie Sheen", "Jon Creyer"y  "Angus T. Jones". Ellos interpretan, respectivamente, a Charlie Harper un soltero sin riendas con una vida de lujos y excesos, Alan Harper, el neurótico y estructurado hermano de Charlie, y Jake, el hijo de Alan. La historia comienza con la llegada de Alan y jake a casa de Charlie, tras el divorcio del primero con su esposa. Lo que se supone que sería una “estancia de una semana” se convirtió en una convivencia permanente.


La canción que los caracteriza es cantada por los tres protagonistas, pero esta es muy monótona, ya que tan solo dicen tres palabras como máximo aunque es muy pegajosa. Así empieza esta divertida serie con una divertida canción:


"Men men men men, manly men men men!"

"Men men men men, manly men men men!"
"Men men men men, manly men, oo hoo hoo, hoo hoo, oo.
"Men men men men, manly men men men!"
"Men men men men, manly men men men!"
 "Men ..."




En un capitulo de esta graciosa historia aparece la modelo y actriz "Megan Fox", quien debutó en la serie a los 17 años (2004) y su presencia en “Two and a Half Men” pudo ser el inicio de su arrollador éxito en Hollywood. Megan protagonizo a Prudence, la hija de la ama de llaves. 
 En aquel capitulo, Berta, es la empleada de Charlie y se caracteriza por su sarcasmo, buena onda. Esa mañana estaba más mal llevada que de costumbre, y cuando Charlie le pregunto que pasaba, se entero que una de sus hijas le dejo de clavo a su nietita de 16 años, Prudence. 
La nena les traera un buen dolor de cabeza a los hermanos Harper, porque saben que si la tocan van presos! Pero la muchacha no facilita nada la situación... 

jueves, 28 de abril de 2011

¡Qué tal Miguel!



<<En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no deseo acordarme, no hace mucho tiempo atrás, vivía un hidalgo, armado con una lanza en forma de astilla, escudo antiguo, montado en un equino flaco y galgo corredor. Una olla que cocinaba un hedor más cercano a la vaca que al carnero, salpicón por las noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes y alguna paloma para añadir los domingos, eran las tres parte que conformaban su hacienda.
El resto de ella se constituía por un trapo sucio y negro, acompañado de unas medias largas y sus pantuflas de siempre. Los días de entresemana, disfrutaba y se vanagloriaba con su vestimenta de leopardo, la más fina que poseía.>>
Este párrafo, es una parte de una de las obras más destacadas de la literatura española,¨Don Quijote de la Mancha¨ que fue escrito por ¨Miguel de Cervantes Saavedra¨. En la escritura se puede clasificar como polifonica, ya que se enfrentaban dialecticamente distintas cosmovisiones o ideas del mundo representado por varios personajes.

miércoles, 27 de abril de 2011

Así es mi Perú




En el Perú existe una gran variedad de comidas como el Arroz con pollo, el Ají de gallina, la Ocopa o incluso la Papa a la huancaína pero particularmente el ceviche es el mejor. Este exquisito plato se prepara con pescado, limón, ají y cebolla que se puede acompañar con algunos complementos como el camote, el choclo o la canchita. Su delicioso sabor hace de este un plato de bandera y es por esta razón, que en la Gastronomía somos los mejores.

Vergüenza ajena





El día domingo 24 de Abril se presento un reportaje en Panorama sobre la cultura general de los estudiantes universitarios en Lima.
Es una pena que en las universidades más destacadas se tenga tanta escasez de cultura general, es sorprendente escuchar que el Perú tiene 6 mil habitantes o escuchar que el Perú tenga 70 departamentos. Es por esta razón que mi país no destaca buenos profesionales, sino mucha ignorancia.


Aquí les dejo el Link para que se rían un poco y vean la realidad de nuestro país: http://www.youtube.com/watch?v=vAo68M8pmzU

La trascendencia de la escritura



Se considera que el ser humano comenzó a manifestarse con signos Fonéticos; sin embargo, se vio la necesidad de comunicarse por signos Gráficos, es decir, la Escritura Siglos después, se dio el invento de la imprenta lo que ayudo al publico acercarse a textos y que modifico profundamente diferentes aspectos de la vida cultural y social.  Por otro lado, lo que más me llamó la atención fueron las ideas de Platón que, según él, la escritura era inhumana que destruía y debilitaba el pensamiento.